Claudia “Clo” Echeverría: La talentosa artista que empodera y expone la libertad en su arte

Mi nombre es Claudia Echeverría, pero me conocen mejor como “Clo” en el mundo del arte. Soy madre de dos grandes hijos. He trabajado como productora de televisión pero mi verdadera vocación y pasión siempre ha sido la pintura. Mis obras son una invitación a hacernos responsables sobre nuestra vida; nuestras acciones y reacciones; y sobre todo, de cómo nos mostramos al mundo.
Hay muchas personas que logran ser lo que siempre han querido ser desde muy temprano en la vida, para mí ocurrió de forma distinta. Siempre había soñado con ser productora de televisión, y de hecho eso fue lo que estudié en la universidad. Sin embargo, trabajando en ello me di cuenta de que eso no era lo que quería hacer. Así que, durante un año en el que estuve viajando por el mundo, descubrí cuál era realmente mi pasión. Antes solo pintaba ocasionalmente, mayormente como pasatiempo, pero en el viaje me di cuatro meses para dedicarme solamente a la pintura, y desde que regresé no he cesado. Y nunca ha variado mi llamado por el arte; sólo ha cambiado el tipo de artista que quiero ser.
A lo largo de tu vida, te das cuenta de que en cada etapa de la vida eres una persona totalmente diferente. Mirarás atrás y te vas a asombrar de lo distinta que eras. En cuanto al arte, sigo pintando con el mismo estilo, con los mismos colores, y en el mismo formato grande. Pero emocionalmente, me he conocido mucho mejor, especialmente respecto a cuál es mi esencia. Cuando empiezas a tener tu propia voz artística lo más importante es ser honesta y transparente; dejar ver quien eres realmente, y no hay forma de hacerlo si no te conoces.

En ese proceso, algunos de los obstáculos que se afrontan son externos, y muchos de esos desarrollan el crecimiento personal. Pero la gran mayoría de obstáculos son internos, y esos son los más relevantes porque te muestran lo que tú tienes que trabajar. Ese trabajo que desarrollas dentro de ti no se hace sólo; yo he estado abierta a hacer ese trabajo acompañada de toda la gente que me rodea. Siento que todos los seres humanos estamos aquí para ayudarnos unos a otros, y así como yo puedo ayudar a muchas personas con mis consejos, también aprendo mucho de ellos.
De cara al futuro, siempre intento realizar un plan abierto, pues en un esquema demasiado estructurado no hay espacio para que ocurra la magia. En principio no planteo objetivos específicos con los que cumplir, sino que visualizo un sueño al que me quiero proyectar. Pero, precisamente son esas metas pequeñas las que te ayudan a materializar tu sueño. Entonces, con el debido tiempo, me siento a establecer los objetivos claros con los que me pueda acercar a esas grandes aspiraciones. En este momento, estoy emocionada por un proyecto en el que trabajaré en una residencia artística en Wall Street, Nueva York. Esta residencia me brindará la oportunidad de exponer mi trabajo y abrir nuevas puertas hacia horizontes desconocidos.
En parte, lo que más me gusta de ser artista es poder jugar con la misma libertad con la que me encamino en la vida. Lo que más me deleita es la capacidad que tengo de hacer lo que quiera al estar frente al lienzo; realmente no hay forma de hacerlo mal. Lo que yo pinto es lo que está en mi cabeza, y cómo es una creación mía no se puede comparar con nada. Es por eso que lo que espero transmitir esencialmente a través de mis obras es dicha sensación de libertad. El arte tiende a poseer muchas interpretaciones, por lo que espero que a partir de la ambigüedad que transmita mi arte, tanto mi interpretación como la que tengan los demás sean válidas.
Lo que más me gusta de ser artista es poder jugar con la misma libertad con la que me encamino en la vida.
Además, la capacidad de pintar lo que pinto, y tener la libertad de hacerlo de la forma en que yo lo hago, me recalca que no es un esfuerzo únicamente mío; lo estoy haciendo por todas las mujeres del mundo, porque no todas tienen el lujo de hacer esto o lo que realmente ellas quieren. Así que, a grandes rasgos, siento que lo que hago con mi arte es una misión, un compromiso, y una responsabilidad que tengo como mujer de expresarme, de hablar a través de los colores, y mostrar los más dispares puntos de vista. De esa forma, siento que estoy ayudando a visibilizar el talento actual y apoyando a las jóvenes artistas que vendrán después de mí.
Lo que hago con mi arte es una misión, un compromiso, y una responsabilidad que tengo como mujer de expresarme
Escrito por: David Garzón
Editado por: Laura Mejia & Andrea Chaves
Subido por: Andrea Chaves