top of page

Chiaryn Miranda - Gerente de producto en Moz


Si no te retas a ti misma y no te sientes incómoda, nunca podrás crecer.


Con esta idea en mi corazón y en mi mente, sentí que era muy importante retarme y perseguir la carrera que quería en vez de quedarme donde me sentía cómoda, pero aburrida e insatisfecha. Gracias a perseguir esta idea hoy soy gerente de proyectos en Moz, una compañía que crea software para Search Engine Optimization (SEO). El objetivo de nuestro software es ayudar a personas en el campo de marketing digital y otras agencias a entender cómo su sitio web se está desarrollando en plataformas como Google o Bing. Mi trabajo es desarrollar productos y repeticiones de estos. Trabajo mano a mano con otros grupos en la compañía para asegurarnos de que se están tomando las mejores decisiones para nuestros productos y consumidores.


Cuando apliqué a Moz por primera vez no tenía mucha experiencia y, aunque les caí bien, terminaron contratando a otra persona. Me dijeron que me llamarían si otra posición se presentaba y verían si mis conocimientos técnicos habían mejorado. Sabía que de verdad quería esta posición, entonces me inscribí a un curso de SEO para aprender más. Unos meses más tarde, me llamaron de Moz con otra oportunidad y empecé a trabajar en servicio al cliente. Al poco tiempo me di cuenta que tenía una gran habilidad para entender las necesidades de los clientes y para entender dónde estaban los errores en el software.


Así fue que resulté en un puesto en el equipo de ingeniería, quienes se dedican a probar la calidad del producto y entender la voz del cliente. Eventualmente entendí que representar al cliente en las decisiones de producto era la parte más importante del trabajo para mí. Por esto, decidí perseguir el rol como gerente de proyectos; este rol me permitiría involucrarme más en las decisiones importantes que afectan la experiencia de los clientes.


Mi mamá solía decirme “no te digas “no”. Preséntate y deja que otros decidan si estás suficientemente calificada”. Ese es el consejo que siempre tomo en cuenta cuando estoy persiguiendo trabajos. Es este mismo consejo el que siempre le doy a cualquiera persona que esté buscando un trabajo que le apasione.


“no te digas “no”

Siento que el síndrome del impostor es algo que muchos de nosotros experimentamos, pero constantemente es tratado como un secreto que debemos esconder. Creo que si más personas compartiéramos abiertamente estas experiencias ayudaría a combatir los síntomas y mejorarlos. En mi experiencia, constantemente me cuestiono si estoy tomando las decisiones correctas y este sentimiento de duda me llena de susto. Mi rol me da mucha más autonomía de la que estaba acostumbrada y a veces es difícil confiar en las decisiones que tomo. Para contrarrestar el síndrome del impostor he aprendido a visualizar el éxito, y a reconocer y celebrar cuando llego a este. También estoy aprendiendo a reconocer cuando siento que soy un fraude, a veces lo siento cuando no sé cosas y esto me incomoda. El hablar y admitir estos sentimientos con mi red de apoyo de manera abierta me ayuda a sentirme más segura y de este modo a ser exitosa en el futuro. Esta honestidad construye confianza con mi equipo y quita un poco la presión de tomar todas las decisiones sola.


El hablar y admitir estos sentimientos con mi red de apoyo de manera abierta me ayuda a sentirme más segura y de este modo a ser exitosa en el futuro. Esta honestidad construye confianza

He tenido la suerte de tener jefes que me han apoyado y ayudado a conseguir los trabajos que he querido. Para esto el compartirles mi visión del futuro de mi carrera ha sido clave. Creo que la parte más importante de perseguir tus sueños es abogar por ti misma. Empieza por entender qué es lo que tú quieres.


Creo que la parte más importante de perseguir tus sueños es abogar por ti misma.

No estaría donde estoy si no fuera por la ayuda que he recibido. Es importante tener mentores y una red de apoyo con la que puedas compartir ideas, recibir retroalimentación, y guía en el camino. Conseguir ayuda de otras personas y ayudar a otros ha sido un gran aspecto de mi éxito.


En este momento, mi meta es fomentar la diversidad en mi compañía y batallar la discriminación. Hace unos tres años, inicié una serie de grupos para minorías de género con otras dos mujeres. En estos, abordamos la discriminación y las barreras existentes para ser exitosas en una compañía.


También participo en el grupo Diversity, Equity, and Inclusion en mi compañía para ayudarle a mis jefes a reconocer y abordar la discriminación y el racismo sistemático que las personas BIPOC enfrentan en su trabajo.



Finalmente, creo fuertemente en la importancia de desconectarse del trabajo, recargarse y tomarse un tiempo. Me dedico a trabajar cuando lo estoy haciendo, pero cuando salgo de este, me desconecto. Paso mucho tiempo con mi familia, soy una tejedora ávida, amo leer y me tomo verdaderos descansos.


Escrito por: Laura Mejia

Editado por: Andrea Chaves







37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page