top of page

Antonia Muñoz - Una joven a la que mueve la empatía hacia la fauna




Soy voluntaria en un centro de rehabilitación de fauna silvestre en Chile, me apasiona la medicina y la conservación. Mi sueño es dedicarme a la medicina de animales silvestres. Quiero que la gente comprenda mejor cómo funciona el ecosistema en el que estamos sumergidos, y a través de esto hacer un puente para el reconocimiento y protección de nuestras especies.


A los CRFS (Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre) llegan animales que vienen profundamente afectados por acciones humanas, como loros capturados para ser mascotas, zorros accidentados y aves rapaces electrocutadas. La empatía hacia estos seres vivos me mueve profundamente. Trabajar para ayudar a la fauna me convierte en una exploradora de su biología, sus comportamientos, colores, formas y de sus sociedades. Me emociona ver cómo se mueven por el mundo siendo dueños de sus propias vidas y funcionando con tanta naturaleza y belleza. Me hace sentido no dejar atrás a nadie en la posibilidad de ser felices durante el tiempo que estamos en la tierra y hacerlo junto a otras personas que también creen que ellos merecen una vida segura y en libertad.


Por todo esto me visualizo sanando animales. Espero poder conocer mucha gente de la que seguiré aprendiendo acerca de medicina y biología animal como los que actualmente me guían en el camino de la rehabilitación de fauna y a quienes agradezco infinitamente. Sé que más adelante vendrán más oportunidades pero en el ahora estoy haciendo lo que me hace feliz. Sé que dedicaré mi vida a la protección de la vida silvestre y quiero seguir inspirándome por ella todos los días. Es muy importante poder compartir el conocimiento y trabajar con la infancia y las comunidades que son quienes realmente están en contacto con los animales salvajes, desde la clínica hacemos mucho pero en realidad la fauna sigue estando allá afuera. De ahí la importancia de colaborar colectivamente en su protección, en el futuro quiero que eso esté muy presente en mi trabajo como profesional.



Haber compartido con la doctora Rosa Vasquez me dio mucha esperanza, creo que tenemos una visión parecida en cuanto a la ciencia y como hacerla accesible para todas y todos. Escuchar su trayectoria y pensamientos sobre lo que hace me ha inspirado mucho y me motiva a continuar haciendo lo que hago, pero sobre todo a inspirar a más niñas para descubrir eso con lo que quieren aportar al mundo y hacerlas sentir seguras de su conocimiento. Hablar con ella me reafirmó la noción que siempre he tenido, lo importante que es no cerrar la ciencia entre laboratorios, estudios y títulos universitarios porque su real esencia está en ser compartida, valorada y puesta en práctica. Rosa es extremadamente inspiradora y agradezco que hayan personas tan nobles como ella, con pasión y su inteligencia para entregar al mundo.



Me gustaría que esta pregunta: ¿Por qué los animales son importantes y merecen protección? ¡desapareciera! Al final, la respuesta debería estar tan interiorizada como si nos preguntaramos porque cada persona merece una vida libre; una vida libre de violencia y libre de maltrato. Los demás animales tienen estructuras sociales complejas y una mente igualmente capacitada a la nuestra, aunque sus comportamientos y conexiones cerebrales están adaptados para sus necesidades específicas. No podemos medir su inteligencia con parámetros humanos, ya que no somos la medida de todas las cosas. Debemos proteger y considerar a los animales porque es universalmente importante no violentar a otros seres y no quitarles lo que es suyo. La forma en que los tratamos es un reflejo de la sociedad que estamos construyendo y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que esa sociedad sea justa y ética hacia todas las formas de vida.


No podemos medir su inteligencia con parámetros humanos, ya que no somos la medida de todas las cosas.

En nosotras, las niñas del mundo, están las soluciones para una sociedad más compasiva y que en cada uno existe la clave para hacer de nuestra vida la que queremos. No hay nada más poderoso que hacerte dueña de tus talentos e ideas para construir como quieres que las cosas cambien. Me gustaría decirle a todas que no tenemos que tener miedo de expandirnos, de educar y de enseñar. Me da mucha tristeza que las cosas se han configurado para que las niñas nos sintamos culpables (o como muchas veces nos dicen “creidas y/o agrandadas”) de corregir, de decidir, de comunicar y de reconocer nuestra propia inteligencia. Espero que las cosas se igualen pronto y que todas tengamos las mismas oportunidades y acceso a información.


No hay nada más poderoso que hacerte dueña de tus talentos e ideas para construir como quieres que las cosas cambien.


 



Contenido sacado de: Entrevista entre la Dra. Rosa Vasquez y Antonia Muñoz

Escrito por: Andrea Chaves & Laura Mejia con asistencia de AI

Editado por: Andrea Chaves & Laura Mejia

Subido por: Andrea Chaves


59 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page